Sobre pobres y ricos: una cita con Albert Camus

La calidad de vida de los pobres es muy diferente a la de los ricos. Es evidente que la mayor o menor disposición de renta y riqueza condiciona la vida de las personas. La falta de recursos hace que los pobres tengan grandes dificultades para satisfacer las necesidades básicas (alimento, abrigo, cobijo…) y, por supuesto, las no tan básicas.

Además, la pobreza hay que interpretarla como un concepto multidimensional que abarca aspectos materiales, pero también inmateriales. Entre estos últimos se encuentra uno que ha sido poco estudiado: la diferente noción que tienen los pobres y los ricos del espacio y el tiempo. De ello nos habla, con la experiencia propia que otorga su origen humilde, la pluma maestra de Albert Camus (1913-1960), Premio Nobel de Literatura (1957), en su novela póstuma El primer hombre, de la que extraemos el siguiente pasaje:

«La memoria de los pobres está menos alimentada que la de los ricos, tiene menos puntos de referencia en el espacio, puesto que rara vez dejan el lugar donde viven, y también menos puntos de referencia en el tiempo de una vida uniforme y gris. Tienen, claro está, la memoria del corazón, que es la más segura, dicen, pero el corazón se gasta con la pena y el trabajo, olvida más rápido bajo el peso de la fatiga. El tiempo perdido sólo lo recuperan los ricos. Para los pobres, el tiempo sólo marca los vagos rastros del camino de la muerte. Y, además, para poder soportar, no hay que recordar demasiado, hay que estar pegado a los días, hora tras hora…».

Para leer más:

Albert Camus: El primer hombre. Tusquets Editores, Barcelona, 2019.

Anuncio publicitario

Autor: ECOPALABRAS

Espacio de información y análisis sobre desarrollo sostenible, medioambiente y energía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: