Paul Krugman y el bienestar económico

_Z0B4939

El economista estadounidense Paul Krugman en su obra La era de las expectativas limitadas diserta, entre otros muchos asuntos, sobre el concepto de bienestar económico. Traemos hasta aquí el siguiente pasaje:

 «El bienestar de la economía es muy parecido al bienestar de un individuo. Mi felicidad depende casi por entero de unas cuantas cosas importantes, como el trabajo, el amor y la salud, y no vale la pena preocuparse por todo lo demás (…) Por lo que respecta a la economía, las cosas importantes -las cosas que afectan al nivel de vida de un gran número de personas- son la productividad, la distribución de la renta y el desempleo. Si las mismas son satisfactorias, no hay gran cosa más que pueda ir mal, mientras que si no lo son, nada puede ir bien».

Bajo esta concepción del bienestar económico Krugman otorga un papel destacado a la productividad:

«La productividad no lo es todo, pero a largo plazo lo es casi todo. La capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende casi por entero de su capacidad para aumentar su producción por trabajador».

Para leer más:

Paul Krugman (1990): La era de las expectativas limitadas.

Anuncio publicitario

Autor: ECOPALABRAS

Espacio de información y análisis sobre desarrollo sostenible, medioambiente y energía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: