Una cita de José de Viera y Clavijo sobre las Islas Canarias

IMG_5614

Al historiador y escritor José de Viera y Clavijo (1731-1813), máximo exponente de la Ilustración canaria, le debemos una amplia obra, entre la que destaca Historia General de las Islas Canarias.

Viera, en su propósito de conocer el origen y la etimología de las Islas Canarias, conocidas también como Afortunadas, reúne descripciones geográficas del Archipiélago, como la que hizo el rey Juba II y que conservó Plinio, el célebre naturalista.

«Que las Afortunadas no estaban muy distantes de las islas Purpurarias. Que la primera se llamaba Ombrios, y no tenía vestigios de edificios, sino un estanque en los montes y ciertos árboles a manera de férulas que, exprimidos, daban los de color oscuro un agua amarga, y los más blancos un agua muy grata al paladar. Que otra isla se llamaba Junonia y tenía una casilla de piedra. Que inmediata a ésta había otra isla menor del mismo nombre. Que después estaba la isla de Capraria, llena de unos  lagartos grandes. Que en frente de ellos quedaba la Nivaria, nombrada así por estar casi siempre nebulosa, a causa de su continua nieve. Que a corta distancia se veía la isla de Canaria, llamada así por la multitud de perros de extraña grandeza, de los cuales se le llevaron dos a Juba. Que aquí se reconocían monumentos de algunos edificios. En fin, que todas estas islas abundaban en todo género de frutas y aves, en palmas que producen dátiles, en piñas de pino, en miel, y que en sus riachuelos se cogía el junco de que se hacía papel y se criaban ciertos peces llamados silurios, etcétera».

Para leer más:

José de Viera y Clavijo (1772): Historia General de las Islas Canarias. (Libro Primero, capítulo 18: Opiniones sobre el origen y etimología del nombre de Canaria).

Anuncio publicitario