Si existe la casa ideal, nuestra condición primigenia nos revela que, de una forma u otra, en ella ha de estar presente la Naturaleza. Así lo han percibido escritores como Luis (1861-1925) y Agustín (1863-1935) Millares Cubas.
Estos dos hermanos, que solían firmar conjuntamente su obra literaria, publican en 1894 la colección de cuentos De la tierra canaria. Escenas y paisajes. Traemos hasta aquí el siguiente fragmento del cuento Germinal, donde un viejo caserón se ejemplifica como el paraíso habitable porque en él los sentidos quedan atrapados por la naturaleza que desborda.
«Ahora abierto estaba, y a la verdad que, por estarlo, ganaba mucho el viejo caserón, pues por la ancha abertura descubríase un patio inmenso, donde el verde de las plantas y el oro de la luz se combinaban de tan extraño modo, con tonos tan brillantes y matices tan varios, y era tanto el ramaje y tan espeso y tanto el perfume de jazmines y heliotropos, y tanta luz había en las copas y tanta sombra en los troncos, y tantos trinos de pájaros en el aire que, por aquel bosque, parecía divisarse el paraíso».
Para leer más:
Millares Cubas, Luis y Agustín: Antología de cuentos de la tierra. Islas Canarias, Viceconsejería de cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, 1990.