Una cita con la sociabilidad del hombre en la obra de Ildefonso Cerdá

IMG_3985f

El ingeniero y urbanista Ildefonso Cerdá (1815-1876), considerado uno de los fundadores del urbanismo moderno, es célebre por su «Teoría general de la urbanización» donde profundiza en el conocimiento de nuestras ciudades. Desde las primeras páginas de esta magna obra, Cerdá expone que el origen primero de la urbanización es la necesidad de albergue que ha tenido siempre el hombre.

Pero, como expresa más adelante (capítulo II del Libro I), la urbanización es mucho más que un albergue. Para que se desarrolle la urbanización, es necesario que exista «un agrupamiento, más o menos bien organizado, de albergues con el fin de que sus moradores puedan comunicarse entre sí y prestarse servicios recíprocos».

Y, además, la urbanización no hubiera sido posible sin el sentimiento innato, que posee el hombre, de sociabilidad, de «buscar la compañía y la ayuda de sus semejantes».

«El instinto de sociabilidad produjo la urbanización; y en la urbanización han encontrado la inteligencia y los nobles sentimientos del hombre el desenvolvimiento necesario para crear los elementos civilizadores. Sin la sociabilidad los primitivos albergues de la raza humana se encontrarían todavía, como se encuentran los nidos de las águilas, en las hendiduras de los bancos de rocas que coronan las grandes cordilleras que cruzan el globo. El instinto social arrancó de allí a las familias trogloditas que bajaron, y se encontraron en la falda de las montañas donde la urbanización les enseñó a construir con los grandes peñascos desprendidos de las alturas, cuevas artificiales, indicación primera de la edificación».

Para leer más:

Ildefonso Cerdá (1867): «Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas a la reforma y ensanche de Barcelona».

 

 

 

Anuncio publicitario

Autor: ECOPALABRAS

Espacio de información y análisis sobre desarrollo sostenible, medioambiente y energía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: