La producción de carbón en la Unión Europea (1990-2016)

_Z0B5434

La producción de energía en la Unión Europea proviene de distintas fuentes. Entre ellas, las que tienen un origen no renovable, como son el petróleo y el carbón, son de especial consideración, por su progresivo agotamiento y sus graves efectos sobre la salud y el calentamiento global de planeta.

Respecto al carbón los datos disponibles de Eurostat sobre la producción total de combustibles fósiles sólidos, que comprenden varios tipos de carbón -hulla, lignito, antracita- y sus productos derivados,  nos dan a conocer varios hechos relevantes.

En el año 2016 la producción total de carbón y derivados ascendió en la Unión Europea (UE-28) a 481,3 millones de toneladas.

Como puede observarse en el siguiente gráfico, desde 1990 la producción de estos bienes energéticos han seguido una tendencia descendente. En el conjunto del periodo 1990-2016 la producción de combustibles fósiles sólidos se ha reducido un 55,6%. Estos resultados están en concordancia con los compromisos asumidos por la política medioambiental europea de ir reduciendo las fuentes energéticas contaminantes y desencadenantes del calentamiento global en favor de una economía baja en carbono.

G._Producción carbón_UE_1990-2016

En un análisis por países, en el año 1990 todos los Estados miembros de la Unión Europea, excepto cuatro (Dinamarca, Chipre, Luxemburgo y Países Bajos) producían combustibles fósiles sólidos. En 2016 el número de países que no producen carbón se amplió hasta diez.

Los mayores productores de carbón son Alemania, con el 36,5% del total de la UE-28 en 2016, y Polonia (27,1%), seguidos por República Checa (9,4%), Grecia (6,8%), Bulgaria (6,5%), Rumanía (4,8%), Estonia (3,3%) y Hungría (1,9%).

Gráfico_Carbón_Países UE

Entre estos quince países principales las mayores reducciones relativas registradas durante el periodo 1990-2016 por la producción de carbón y sus derivados se observaron en Reino Unido (-95,4%), España (-94,9%), Eslovaquia (-61,2%), Alemania (-59,6%) y Finlandia (-57,6%), que superaron la reducción media de la UE-28 (-55,6%). En el caso de Polonia, el segundo mayor productor de carbón, su producción se ha reducido un 39,3% durante el periodo 1990-2016, por lo que ha visto aumentar su participación en el cómputo total de producción de carbón europeo desde el 19,9% al 27,1%.

Para más información:

Eurostat

Anuncio publicitario

Autor: ECOPALABRAS

Espacio de información y análisis sobre desarrollo sostenible, medioambiente y energía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: