La idea de bienestar según Amartya K. Sen

7. Manyara-2_2009.12.05. Tanzania

A diferencia de la corriente principal de la economía neoclásica del bienestar, que se apoya en la idea originaria de la utilidad individual entendida como resultante de la mayor o menor posesión de bienes de mercado, economistas como Amartya K. Sen expresan que tal razonamiento conlleva serios inconvenientes.

Sen se pregunta si es correcto concebir el bienestar como utilidad tal y como hace el pensamiento económico neoclásico. Para ello, expone, desde un primer momento, que existen básicamente tres interpretaciones diferentes del concepto de utilidad:

a) como felicidad

b) como satisfacción del deseo

c) como elección.

En los tres casos nos encontramos, según este economista, con importantes dificultades para lograr la comparabilidad interpersonal del bienestar de dos personas así como para cuantificar la utilidad o satisfacción que obtiene un individuo cuando consume un bien o un servicio. Rechaza, por ello, la pretensión de que la utilidad sea representativa del bienestar.

En su lugar, la contribución de Amartya K. Sen se fundamenta en que “la característica esencial del bienestar es la capacidad para conseguir realizaciones valiosas”, esto es, se concibe “el bienestar en términos de vectores de realización y de la capacidad para conseguirlos”.

El bienestar hay que relacionarlo, por tanto, no ya con la posesión de bienes sino con las realizaciones y la capacidad para llevar a cabo aquellas realizaciones (p. e., andar, ver, leer, estar sano o nutrido) que la persona desea libremente.

Para leer más:

Amartya K. Sen (1985): “Well-being, Agency and Freedom: The Dewey Lectures 1984″. (Conferencias de Dewey de 1984, publicadas en castellano en Amartya K. Sen: Bienestar, justicia y mercado. Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1997).

 

Anuncio publicitario

Autor: ECOPALABRAS

Espacio de información y análisis sobre desarrollo sostenible, medioambiente y energía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: